Close

Valuación de Pasivos Laborales

Valuación de Pasivos Laborales

Se reconoce la prima de antigüedad y remuneraciones al término de una relación laboral (indemnización legal), de conformidad con la Norma de Información Financiera D3 (NIF D-3) Beneficios a los Empleados, emitida por el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera, A.C. (CINIF).

De acuerdo con el marco legal mexicano, la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece las prestaciones mínimas que las entidades económicas deben otorgar a sus trabajadores, ya sea mediante el pago inmediato, o partir del momento en el que un trabajador cause baja definitiva de la entidad.

Cualquier prestación establecida dentro de un contrato de trabajo (ya sea individual o colectiva) representa un pasivo laboral para la empresa. Algunas prestaciones resultan ser de naturaleza contingente, ya que implican la existencia de incertidumbre sobre el monto del pago, causa y/o la fecha en que éstas serán exigibles.

De acuerdo con la Norma de Información Financiera, estas prestaciones implican el reconocimiento y revelación de las obligaciones laborales dentro de los estados financieros como un pasivo laboral contingente a largo plazo, debido a que su costo no sólo se ha generado durante el ejercicio fiscal, sino que se ha acumulado proporcionalmente año con año.

Por lo anterior, el objetivo del avalúo será presentar la información a revelar dentro de los estados financieros, así como los cargos anuales que deberán realizarse a los resultados de los ejercicios fiscales, por concepto de las obligaciones legales, de acuerdo con la metodología establecida por la NIF D-3.

 RequisitoDescripción
Documentos• Copia o PDF de Identificación ID, RFC, CURP, etc.
• Fecha de Nacimiento (dd.mm.aaaa)
Fecha de ingreso (dd.mm.aaaa)
• Sexo
• Sueldo mensual nominal
• Sueldo mensual integrado (aguinaldo, fondo de ahorro, vales de despensa, etc.), no confundir con el SDI del IMSS que se encuentra topado.
Información adicional• Contrato colectivo o individual de trabajo. Así como el contrato de trabajo para el personal sindicalizado y el de confianza.
• Monto de los pagos por cada uno de los beneficios: prima de antigüedad y remuneraciones al término de la relación laboral (indemnización legal), realizados en el último año.
• De existir un antecedente actuarial, será necesario contar con el reporte completo electrónico de la valuación actuarial anterior.
EntregableUn juego impreso del estudio actuarial y su versión en formato digital (PDF) incluyendo los siguientes:
• Reporte de la Valuación Actuarial de Prima de Antigüedad y Remuneraciones al Término de la Relación Laboral (Indemnización Legal) bajo la metodología de la NIF D-3.
• Hipótesis actuariales utilizadas.
• Conceptos a revelarse dentro de los estados financieros al cierre del ejercicio, bajo la metodología de la NIF D-3.
• Determinación y desglose de los siguientes conceptos:
o Costo neto del periodo ejercicio y proyección ejercicio.
o Obligación por beneficios definidos.
o Reserva contable de las obligaciones.
o Situación financiera de las obligaciones.
• Balance actuarial
• Resumen contable
• Asientos contables.
• Certificación actuarial
Tiempo de EntregaDependiendo del el número de empleados y ejercicios(s) de análisis
CertificaciónActuarial
PrecioDependiendo del el número de empleados y ejercicios(s) de análisis